Entre las actas de un concilio de Constantinopla del año 536 aparece un documento relativo a unos hechos ocurridos el año 518 en torno a la conmemoración del Concilio de Calcedonia y de los otros tres concilios ecuménicos anteriores. El domingo día 15 de julio, al empezar la liturgia eucarística, el pueblo prorrumpió en gritos pidiendo que el patriarca proclamara la conmemoración del Concilio de Calcedonia para el día siguiente. Los fieles lanzaban aclamaciones al patriarca, al emperador y a la emperatriz, así como anatemas contra los monofisitas. Después de horas de gritar (un taquígrafo presente iba recogiendo las frases) y de diversos intentos de calmar a los fieles por parte del diácono y del mismo patriarca, entre las peticiones de los fieles sonaron las siguientes: «¡Que los cuatro santos concilios sean inscritos en los dípticos!» «¡Que León, obispo de Roma, sea inscrito en los dípticos!» «¡Que los dípticos sean proclamados en el ambón!» Al día siguiente, durante la liturgia de conmemoración de los concilios, al llegar el momento de la lectura de los dípticos, todos escuchaban con grande atención, «y en cuanto el diácono hubo proclamado los nombres de los cuatro santos concilios y los de los arzobispos de santa memoria todos empezaron a gritar en alta voz: «¡Gloria a ti, Señor! " " a) Los santos Padres, forjadores de la teología. La fe de la Iglesia Ortodoxa, así como la de toda la Iglesia, quedó definida, como decíamos, en los siete primeros concilios. Pero estas definiciones fueron el fruto de la enseñanza de los Padres de la Iglesia, que fueron los forjadores de la teología. En estos primeros siglos, especialmente a partir del siglo IV, es particularmente en Oriente donde se viven con intensidad las cuestiones doctrinales acerca de la divinidad de Cristo y del Espíritu Santo. Son siglos especialmente de efervescencia cristológica. Y ahí aparecen los grandes Padres que, con sus escritos, elaboran la doctrina de la Iglesia, que es sancionada luego por los concilios. Atanasio y Cirilo en Alejandría y los Padres Capadocios Basilio, Gregorio Nazianceno, Gregorio de Nisa en el Asia Menor, serán, de modo eminente, el punto de referencia de toda reflexión teológica. Ellos y todos los otros Padres de la Iglesia griega constituirán los cimientos imperecederos de la teología bizantina y ortodoxa.

http://azbyka.ru/otechnik/spanish/histor...

39 Что касается мч. Иустина, то он, после короткого обращения к вопросу о Евхаристии (Iust. Martyr. I Apol. 13), дает относительно подробное описание ранней христианской литургии (Ibid. 65–67). 41 См.: Иоанн Златоуст, свт. Огласительные гомилии/Сост., введ., пер. и коммент. И. В. Пролы­гиной. Тверь, 2006. 42 Свт. Иоанн развивает здесь ту же идею недоверия к чувствам применительно к сути таинства Евхаристии, что и свт. Кирилл Иерусалимский и другие авторы конца IV – начала V века; см.: Frank G. «Taste and See»: The Eucharist and the Eyes of Faith in the Fourth Century//Church History. Yale, 2001. Vol. 70. 4. P. 619–643. 46 С. Жанерас датирует 14–ю беседу 26 марта 350 года, тогда как Тутте, вслед за другими авторами, относил поучения свт. Кирилла к 380 году (см.: PG. 33. Col. 34). Я присоединяюсь к первой точке зрения. См.: Janeras S. À propos de la cathéchèse XIVème de Cyrille de Jérisalem//Ecclesia orans. 1986. Vol. 3. P. 315 sqq.; idem. Sobre el cicle de predicació de les antigues catequesis baptismals//Revista Catalana de Teologia. 1976. T. 1. P. 159–182. 47 Эта книга – литературное переложение бесед из цикла «О священнодействиях», которые, на­против, отражают особенности устной речи. 48 См.: Irshai O. The Jerusalem Bishopric and the Jews in the Fourth Century: History and Eschatology//Levine L. I.(ed.) Jerusalem: Its Sanctity and Centrality to Judaism, Christianity, and Islam. N. –Y., 1999. P. 204–220. 51       Renoux A. Le codex armenien de Jerusalem 121. Turnhout, 1971. Vol. 2: Edition comparee du texte et de deux autres manuscrits. (Patrologia orientalis; 36). 54 Bastiaensen A. A. Observations sur le vocabulaire liturgique dans l " itineraire d " Egerie. Nijmegen, 1962. P. 100–105. (Latinitas Christianorum Primaeva; 17). 56       Cyrille de Jerusalem. Les catecheses baptismales et mystagogiques/Traduction de J. Bouvet, revue et actualisee. Introduction, adnotations et guide pratique par A.–G. Hamman. P, 1993. P. 315. (Les Peres dans la foi; 53–54). 57 См.: Baldovin J. F. The Urban Character of Christian Worship: The Origins, Development, and Meaning of Stational Liturgy. R., 1987. (Orientalia christiana analecta; 228); idem. Liturgy in Ancient Jerusalem. Bramcote, 1989. (Alcuin/GROW Liturgical Study; 9).

http://azbyka.ru/otechnik/bogoslovie/pra...

165 PG, 155, со1.620С. Уже типикон Эвергетиды рекомендует повторять аподейпнон наедине, во время агрипнии перед воскресеньем и праздничными днями; см.: Arranz М. Pannychis//OCP. 40 (1974), с.121. Триодь предписывает, чтобы аподейпнон (повечерие) на Великий Четверг и Великую Пятницу исполнялся наедине в кельях (р.663, 709, ср.прим.2 и Janeras S. Le-Vendredi-saint, р.427 167 Петцольд (Pätzold A. Der Akathistos-Hymnos, S.91–99) связывает фресковые циклы c распространением исихазма. Датировка самого раннего цикла (Олимпиотиссы в Элассоне) рассмотрена Эфталией Константинидес в ее монографии об этой церкви. 168 Сербская псалтирь и Псалтирь Томича (см. прим. 35). О личном характере пользования Сербской псалтири и Московского Акафиста см. комментарии Р.Штихеля: Der Serbische Psalter, Textband, S.176–178; BZ.71 (1978), p.272; Pätzold A. Der Akathistos-Hymnos, S.8. 169 См. прим.35. Канон здесь – parakletikos kanon Феодора Ласкаря, обращенный к Богоматери Амолинтос (см. прим. 65 и 75). В копии московского манускрипта, ныне находящейся в Эскориале (R.I.19), к этим текстам добавлены метафрасис Акафиста Мануила Фила (Miller В.Е.С. Manuelis Philae Carmina. II. P., 1857, p.317–333), канон Иосифа Гимнографа (PG, 105, coi.1020–1028), аколуфий на Благовещение и отрывок диалога (неопубл.) между Богоматерью и Христом, в котором часть акростиха образует слово «philotheos» (см.: Martines G. de A. El Himno Akathistos. Primera parte del MS. Esc. R.I. 19. Madrid, 1981, c.33–43; Velmans T. Une Illustration, p.136–152. Обе рукописи чрезвычайно малы: рукопись из Эскориала имеет размеры 24,5 х 18,2 см, Московский Ахафист – 24 х 17,5 см. 170 Иконы могли быть также введены и в некоторые другие части литургии. Одна из них: чтение тропаря («О мученик, священник...»), cp.: Talbot А.-М. Faith Healing, р.26 (используемого в аколуфии патриарха 171 Афанасия); Laourdas B. Diataxis (прим.7), 332.125 (обращен к иконе св. Димитрия в его церкви в Фессалониках). Не есть ли это то же, что и русское «ублажение» – особое праздничное поклонение иконе праздника, вводимое после 6-й оды? Cp.: Arranz M. L’office de la Veillee (прим. 55), p.420.

http://azbyka.ru/otechnik/ikona/vostochn...

823 См. далее по тексту. Трисвятое также находится после возношения «Святая святым » перед причащением в кодексе Sinai 1020 (ВАС), Дмитриевский А. А. II. С. 144. 824 Трисвятое: Millet G. Broderies. Илл. CXCIX, CLXXXIII; «Свят, свят, свят» (sanctus): Ibid. Илл. CLXXVII; Johnstone. Илл. 93, 94, 105; другие плащаницы содержат литургическое введение санктуса, вышитое на нем (δοντα, βοντα...): Johnstone. Илл. 102, 106, 108; Millet G. Broderies. Илл. CLXXXVIIIIX. Слово «γιος» часто встречается на рипиде. 825 Вход с Евангелием начинает включаться в погребальное шествие в XIV в. (см. экскурс о плащанице). 826 Например, в Болгарии, Югославии и среди арабоговорящих православных также свойственно поминать тех, о ком просили верные. Если много имен, то пресвитер поставляет дары на престол, затем достает поминальные списки и начинает читать. О греческом обычае см.: Муретов С. Проскомидия. С. 266268 831 Jacob A. Toscan. P. 149150. Нет поминовений ни в латинской версии Николая Отрантского (11741198 гг.) Jacob A. Otrante. P. 69, ни в Karlsruhe EM 6 (sigl. K), списке XIII в с вкраплением местных обычаев (Ibid. P. 55). Эти тексты уже были приведены в нашем исследовании. 832 Рубрики в некоторых списках ПРЕЖД XVIXVIII вв. являются позднейшей имитацией рубрик ВАС-ЗЛАТ (см. Trempelas. P. 214). 840 7778//PG 155, 728729. Симеон явно ссылается на молитву благоразумного разбойника «Помяни мя, Господи, егда приидеши во царствии своем» (Лк. 23, 42), а Ханерас отмечает возможность связи между этой фразой во входном песнопении Великого Четверга с поминовениями на входе (Janeras S. Viernes santos. P. 154157, гл. IV. Прим. 605). 842 Чиновник. Москва, 1798. Л. 36r; Варшава, 1944. Л. 16r. См. Также Ieratikon. Рим, 1950. P. 125; Служебник. Рим, 1956. С. 241. Единоверческий чиновник (Москва, 1910. Л. 49 r-v) показывает аналогичное смешение тихого и громкого поминовения: народ и архиерей поминаются громко, а затем епископ приветствует народ тихо (в обычае господствующей Православной церкви громко) «Да помянет Господь Бог...»

http://azbyka.ru/otechnik/Pravoslavnoe_B...

295 О взаимодействии этих двух традиций см. Baumstark A. Denkmäler. S. 1032; Baumstark A. Comparative Liturgy. P. 6, 141; Дмитриевский А. А. Древнейшие типиконы. III; Bertonière G. Easter Vigil. P. 119120. См. резюме: Taft R. Offertory Chant. P. 440. 296 Ливай (Levy. P. 129) также согласен с константинопольским происхождением (p. 174) и полагает, что последняя фраза «Помяни мя, Господи» может быть рефреном «Блаженных» (макаризмов). Однако нет доказательств в поддержку этой точки зрения. (О «Блаженных» см. Janeras S. Viernes santo. P. 144157.) 298 Renoux A. Lectionnaire arménien; Tarchnišvili M. Zwei georgische Lektionarfragmente aus dem 5. und. 6. Jahrhundert//Kyrios. 194243. 6. S. 2128; Tarchnišvili M. Lectionnaire, Introduction. P. xi-xii. 299 В святой день Господень при наступлении приношения... Гимн тайн, глас 2: во все недели непрерывно до Цветоносной здесь поется: Иже херувимы. – Tarchnišvili M. Lectionnaire. P. 320, 328, 363, 401, 437, 476, 526. Ср. Кекелидзе К. Канонарь. С. 56. Лееб (Leeb H. Gesange von Jerusalem. S. 121. Прим. 169) отмечает, что слова «sicut latrones», которые следуют за инципитом Херувикона для 5-й недели Великого поста (Tarchnišvili M. Lectionnaire. P. 476), могут быть частью этого гимна, но, скорее всего, принадлежат песнопению отпуста. Рукопись повреждена в этом месте, и чтение невозможно. 300 Изучение иерусалимских лекционариев показывает влияние палестинской литургии на все остальные церкви, включая константинопольскую в V в. (Renoux A. Jérusalem 121. P. 185). Но это не относится к Херувимской, потому что у нас нет никаких сведений о наличии этого гимна в Иерусалиме ранее X в. 301 Tarchnišvili M. Lectionnaire, 750751. Относительно ПРЕЖД, см. Tarchnišvili M. Liturgiae. P. 93 (текст). 302 Leeb H. Gesänge des Weihnächtsfestes, S. 239; Leeb H. Gesänge von Jerusalem. S. 112. Об этих гимнах также: Taft Offertory Chant. P. 441443. 303 Jacob A. Version géorgienne. P. 100. См. рубрику в оффертории грузинской литургии св. Петра (ПЕТР): «Cantores incipiunt canere (canticum) sanctorum (donorum) et transferint saneta». Tarchnišvili M. Liturgiae. P. 64. О значении грузинского термина: Leeb H. Gesänge von Jerusalem, S. 113; Кекелидзе К. Канонарь. С. 338; Кекелидзе К. Памятники. С. 11. Прим. 1.

http://azbyka.ru/otechnik/Pravoslavnoe_B...

Las actas del concilio fueron enviadas por Adriano a Carlomagno, rey de los francos desde el 768. Como respuesta, Carlomagno le envió los llamados «Libros carolinos» (o también Capitulare de imaginibus), obra redactada por sus consejeros francos, especialmente Alcuino, y en la que se atacaba el culto a las imágenes como idolátrico. En ella se decía, entre otras cosas: «Los griegos ponen su esperanza en las imágenes, mientras que nosotros veneramos los santos en sus cuerpos o, mejor aún, en sus reliquias o en sus vestidos, siguiendo la tradición de los Padres.» Los autores de este documento, que no habían entendido la esencia de lo que se debatía en Bizancio, condenaban simultáneamente un conciliábulo iconoclasta tenido en Hieria el 754 y el concilio ortodoxo de Nicea del 787: «Estos dos concilios han ensuciado a la esposa de Cristo y repudiado la doctrina de los Padres, que no imponen un culto a las imágenes, aunque permiten su representación como ornamento de las iglesias.» La reprobación del culto a las imágenes y del Concilio de Nicea se repitió en un sínodo de Francfort del año 794. Es curioso observar que si en Nicea estuvieron presentes y firmaron los legados del papa Adriano I, los legados del mismo papa hicieron lo mismo en el sínodo de Francfort. Al mismo tiempo, los «Libros carolinos» por ignorancia culpaban a los griegos de haber eliminado el Filioque del Credo. A estos hechos hay que añadir la hostilidad creciente entre francos y bizantinos, que llegó a su punto culminante con la coronación de Carlomagno, en la Navidad del año 800. Desde aquel momento Occidente volvía a tener emperador y Roma se volvería hacia él, alejándose del emperador de Oriente y dejando a su suerte o ignorando totalmente a los iconodulos bizantinos, que volverían a experimentar la persecución. En efecto, bajo León V el Armenio (813–820) se inició una nueva etapa de persecución iconoclasta, en la que nuevamente hubo mártires y en la que destacaron, entre otros defensores de los iconos, los monjes del monasterio de Studion, en Constantinopla, especialmente san Teodoro Estudita, que sufrió exilio por esta causa. La emperatriz Teodora, esposa de Teófilo, favoreció la iconodulia ortodoxa, y durante su regencia en nombre de su hijo Miguel III llegó finalmente el triunfo definitivo del culto a los iconos y, por lo mismo, el triunfo de la Ortodoxia. Ello tuvo lugar en un sínodo celebrado en Constantinopla el año 843, el primer domingo de Cuaresma. Desde entonces este domingo, llamado también Fiesta de la Ortodoxia, conmemora este evento.

http://azbyka.ru/otechnik/spanish/histor...

Nacido en Tesalónica, emprendió una carrera política a favor de Juan VI Cantacuzeno. En 1347 acompañó a su amigo Gregorio Palamás en la toma de posesión de la sede de Tesalónica, donde parece ser que acompañó también, en 1349, al emperador. Fue íntimo amigo de Demetrio Cidones, aunque no le siguió en su actividad unionista; buen conocedor de la doctrina escolástica, defendió la genuina tradición ortodoxa de la teología sacramental tradicional y patrística, que opone a los teólogos latinos especialmente en la cuestión de la epíclesis. Sobrino del arzobispo tesalonicense Nilo Cabásilas. Buen conocedor de la teología latina, escribió en favor del palamismo y contra el Filioque, se mantuvo siempre laico, aunque pasó los últimos años de su vida retirado en un monasterio cerca de Constantinopla. Allí escribió sus obras más importantes, entre las cuales destacan: Explicación de la Divina Liturgia y La vida en Cristo. Fue canonizado por la Iglesia Ortodoxa en 1983. En la Explicación de la Divina Liturgia expone, punto por punto, en 53 capítulos, la liturgia de san Juan Crisóstomo y ofrece algunas consideraciones teológicas en torno a la Eucaristía. Los capítulos 27–31, sobre la epíclesis y la acción santificadora del Espíritu Santo en la transformación de los dones eucarísticos, con alusiones a las objeciones y a los usos de los latinos, son de una riqueza particular para comprender la plegaria eucarística o anáfora. De hecho, esta obra de Cabásilas viene a ser el primer documento en que la epíclesis aparece explícitamente como una cuestión pendiente entre latinos y griegos. Cabásilas sitúa la consagración del pan y del vino en la doble perspectiva de la θεολογια y de la οικονομια. Esto le lleva a conferir a las palabras de la institución una eficacia real, pero subordinada a la oración de la epíclesis. La teoría cabasiliana sobre la epíclesis será la que expondrán los delegados ortodoxos al concilio de Florencia. Los padres del concilio de Trento la consultarán para conocer la fe de los ortodoxos en la Eucaristía, y teólogos católicos del siglo XVII, tales como Bossuet o Arnaud, se basarán en el realismo sacramental de Cabásilas para refutar las interpretaciones más simbólicas de los protestantes; su noción de sacrificio eucarístico será elogiada en gran manera, en el siglo XX, por teólogos de la Eucaristía como el célebre De la Taille.

http://azbyka.ru/otechnik/spanish/histor...

Fue canonizado por la Iglesia rusa. En esta misma corriente encontramos luego a Máximo el Griego (1470–1556), humanista griego que vivió largos años en Italia, donde colaboró con Aldo Manuzio en la edición de libros griegos. Fue amigo de Savonarola, cuyas cenizas recogió cuando aquél fue quemado en la hoguera. Llamado a Moscú (1515), trabajó en la revisión de los libros litúrgicos. Fue perseguido y, en 1525, se refugió en Volokolamsk, para trasladarse posteriormente al monasterio de la Santísima Trinidad en Serguiev Posad, el monasterio de san Sergio de Radonezh, donde murió y donde gozó de veneración. Representante principal de la otra corriente fue José de Volokolamsk (1439–1515). Este monje ponía el acento en el aspecto ritual, litúrgico y tradicional. La pobreza, para él, era una cosa más bien individual, mientras que el monasterio podía tener propiedades y riquezas que le permitieran ser un centro cultural. En cuanto a la relación entre Iglesia y Estado, era partidario de una vinculación de intereses entre ambas instituciones. Frente a los herejes defendía una actitud de estricto rigor. Fue canonizado también por la Iglesia rusa, junto con san Nilo de Sora. Ambas corrientes tuvieron seguidores, pero terminó por triunfar la segunda, la corriente «estatista,» que se plasmó sobre todo con el zar Iván IV el Terrible. a) Siglos XVI y XVII: confesiones antiprotestantes y «raskol» En los siglos XVI y XVII intentan penetrar, tanto en Constantinopla como en Kiev o en Moscú, las ideas y doctrinas de la Reforma protestante. Y los escritos teológicos ortodoxos se ven marcados por esta penetración, sea que reciban su influencia, o bien que se presenten como una reacción contra ella. Así, destaca el patriarca Jeremías II (+ 1595), quien respondió en tres ocasiones con largos escritos a las cartas con que los luteranos alemanes intentaban atraerse a la Iglesia griega. Con los testimonios de los santos Padres y de los autores bizantinos medievales, Jeremías trató temas como la procesión del Espíritu Santo, el libre albedrío, la justificación por la fe y las buenas obras, los sacramentos, la invocación de los santos, la vida monástica, etc. Terminaba su último escrito con las palabras: «Seguid vuestro camino y no nos escribáis más sobre cuestiones dogmáticas, sino solamente por amistad.»

http://azbyka.ru/otechnik/spanish/histor...

Otros autores insisten en la importancia primera y exclusiva del bautismo y de la Eucaristía como sacramentos fundamentales de la introducción cristiana a la «nueva vida.» Así, por ejemplo, san Juan Damasceno (s.VIII) se ocupa sólo de los misterios estrictamente evangélicos: el bautismo (incluyendo la crismación) y la Eucaristía. Y Gregorio Palamás, en el siglo XIV, proclama que toda nuestra salvación se funda en estos dos (o tres) sacramentos, ya que son una recapitulación de toda la economía salvadora de Cristo. Y Nicolás Cabásilas, su contemporáneo, en su oba La vida en Cristo – que se centra totalmente en la vida sacramental –, dedica sendos capítulos al bautismo, a la unción (o crismación), a la Eucaristía, pero también uno a la consagración del altar. También habla de dos únicos sacramentos, bautismo y Eucaristía, el patriarca de Constantinopla Cirilo Lukaris (+ 1638), pero en este caso se trata de una influencia protestante, como ya vimos. Y por esta razón los escritos ortodoxos antiprotestantes de ese tiempo proclaman todos el número septenario. Así, antes de Lukaris, el patriarca Jeremías (+ 1595), pero también los escritos contra Lukaris, tales como la Confessio de Dositeo, patriarca de Jerusalén (1672), o la Confessio orthodoxa de Pedro Moghila (1639–1640). Actualmente, los libros de religión de la Iglesia Ortodoxa hablan siempre de siete sacramentos, los mismos sacramentos que confiesa la Iglesia Católica. Esto no impide que, para los teólogos, el campo sacramental sea más vasto y menos fijo, de acuerdo con la tradición. Hablando de los sacramentos comunes, hay que notar que la Iglesia oriental ha mantenido siempre unidos los sacramentos de la iniciación cristiana. Bautismo y crismación forman ya, prácticamente, un todo. Se atribuye, como en Occidente, a la crismación, por la cual se comunica la plenitud del Espíritu Santo, una especificidad propia, pero no por ello se separa del bautismo. Como es sabido, el sacramento de la crismación o unción era administrado siempre por el obispo, presente en los ritos de iniciación. Al multiplicarse las comunidades, se fue haciendo imposible la presencia del obispo en todas las celebraciones bautismales. Ante este hecho, Occidente optó por conservar la confirmación como prerrogativa del obispo, y con ello la confirmación fue separada del bautismo, mientras que la Iglesia oriental, para salvar la unidad de los ritos de la iniciación cristiana, delegó en los sacerdotes la potestad de administrar también la crismación. La Iglesia oriental, además, da la comunión al neobautizado inmediatamente después de la crismación, incluso a los niños recién nacidos, para que la iniciación cristiana sea completa.

http://azbyka.ru/otechnik/spanish/histor...

Su discípulo Nicetas Stethatos (ca.1005-ca.1090) recogió y publicó los escritos de Simeón y escribió su vida. Él mismo es también autor de obras originales (incluidas en parte en la Filocalía), en las que, al igual que su maestro, proclama la primacía de las realidades espirituales en la Iglesia. El sacramento, el rito, las instituciones eclesiásticas, conservan su sentido auténtico si van acompañadas de una práctica ascética y de una cooperación libre a la gracia divina, que les permite fructificar en una experiencia luminosa de la unión divina, que es ofrecida a todos los cristianos. Nicetas preludia el florecimiento hesicasta que le seguirá. Antes tendrían lugar los hechos de 1054, con las excomuniones entre Roma y Constantinopla que significaron la ruptura entre ambas sedes. En las discusiones con los legados papales, Nicetas fue el portavoz de la parte ortodoxa. En este sentido cabe citar, entre otras, su obra Sinthesis, que lleva como subtítulo: Contra los latinos que blasfeman contra el Espíritu Santo diciendo que procede del Hijo. En la ruptura entre Roma y Constantinopla, el patriarca Miguel Cerulario, al contrario de Focio, no es una figura teológica. Sus argumentos contra los latinos reposan propiamente en cosas exteriores sin argumentos doctrinales. El siglo XII ve penetrar en Bizancio la secta de los bogomilos. El bogomilismo, doctrina religioso-social que toma su nombre del pope Bogomil, apareció en Bulgaria a mediados del siglo X. Dualista, dicha doctrina tenía reminiscencias neomaniqueas del Asia Menor. Los bogomilos rechazaban a la Iglesia oficial con sus ritos y símbolos y se alzaban contra el poder secular y atacaban la riqueza, agrupados en comunidades a imitación de los primeros cristianos. El emperador bizantino Alejo I encargó al monje Eutimio Zigabeno (+ d. l118), docto en retórica y buen exegeta, polemizar contra los bogomilos y éste escribió una importante síntesis dogmática que lleva por título Panoplia dogmática, en 28 capítulos; los siete primeros constituyen una especie de florilegio sobre Dios, la creación y la redención; los capítulos 8–22 tratan de herejías antiguas, mientras que los capítulos 23–28 se ocupan de las herejías contemporáneas, entre las cuales los paulicianos, bogomilos, musulmanes, y también la cuestión de los ázimos, contra los armenios.

http://azbyka.ru/otechnik/spanish/histor...

   001    002    003    004    005    006   007     008    009    010